Cute rabbit- vegan and cruelty-free beauty
Estilo de Vida

Guía de belleza vegana y cruelty-free: Todo lo que debes saber para realizar compras concientes

Lejos han quedado los días en donde teníamos que mover cielo y tierra para encontrar productos de belleza vegana y cruelty-free, pero a la vez de buena calidad.

Actualmente se ha incrementado la oferta de productos que cumplen con estos criterios gracias al auge del veganismo y que ahora los consumidores tratan de ser más concientes en sus compras.

Podemos encontrar incluso grandes marcas que lanzan lineas exclusivas dedicadas a belleza cruelty-free, vegana, orgánica, natural y libre de testado animal.

Nota: Este post puede contener links a afiliados.

Belleza Vegana y Cruelty-Free- ¿Cómo saber qué productos comprar o no?

De seguro si eres nuevo en este tema tendrás muchas preguntas. Yo también hace un par de años no tenía ni idea de que hiciera experimentación en animales para probar cosméticos.

Osea, todo lo que yo usaba. Pasta de dientes, jabón, maquillaje… era probado en conejos, ratas y monos?!

Fue un momento de shock. Luego pasó a la investigación, mucha lectura y finalmente poco a poco determinar cómo iba a ir reemplazando todas esas cosas que yo había usado todo el tiempo.

Belleza Vegana vs Cruelty-Free

Primero quiero explicar cuál es la diferencia entre un producto de belleza vegano y cruelty-free (libre de crueldad) y porqué hay que fijarse en ambas cosas.

  • Cruelty-free: Quiere decir que ni los ingredientes ni el producto final han sido testados en animales en ninguna parte del proceso.
  • Vegano: Productos que no contienen ningún ingrediente de origen animal o sus derivados.

Existen en el mercado productos que son libres de productos animales, sin embargo han sido testados en animales. Por lo tanto, son veganos en cuanto a ingredientes, pero no cruelty-free.

Del mismo modo, podemos encontrar cosméticos no testados en animales pero que contienen ingredientes de procedencia animal. Por lo tanto, son cruelty-free pero no veganos.

Para que una marca sea cruelty-free debe cumplir los siguientes criterios:

  • Que no prueban sus productos en animales,
  • No prueban sus ingredientes en animales,
  • No comisionan a terceros para que realicen pruebas en su nombre,
  • Han verificado con sus proveedores de materias primas que no prueban en animales,
  • No venden sus productos en tiendas en China continental donde la ley requiera la realización de pruebas en animales posteriores o previas a la comercialización.

Existen también marcas de belleza que son 100% cruelty-free, sin embargo son parte de alguna empresa que hace pruebas en animales.

Por ejemplo la marca Urban Decay es libre de crueldad. Incluso tiene certificación por parte de PETA. Sin embargo, su empresa matriz es L’oreal quienes sí llevan a cabo testado en animales en varias de sus otras marcas.

Queda ya a criterio de cada persona qué decisión tomar en cuanto a esos casos.

¿Suena complicado? En realidad con algo de investigación es posible comprar productos de belleza tanto cruelty-free como veganos.

Ingredientes de origen animal

Una de las cosas en las que me he especializado al ser vegana es en leer etiquetas y saber identificar ingredientes. Obviamente no me conozco todos los nombres que se les da a productos derivados de animales y que se usan en cosméticos. Pero tengo mas o menos una idea del algunos que son bien comunes.

Para una lista mas detallada te dejo este link.

Los productos animales usados comúnmente en cosméticos:

  • Esqualeno (se deriva del hígado de tiburón),
  • Lanolina (derivado de ovejas),
  • Gelatina,
  • Colágeno,
  • Retinol,
  • Shellac,
  • Glicerina: la hay derivada vegetal también, pero si la marca no es vegana hay que investigar que tipo usan,
  • Stearic Acid (derivado del estómago de cerdos),
  • Carmín: son insectos triturados que producen una coloración roja intensa. Otros nombres incluyen cochineal, cochineal extract, crimson lake or carmine lake, natural red 4,C.I. 75470, o E120. Se utiliza mucho en labiales, sombras de ojos y rubor,
  • Miel,
  • Beeswax (Cera de abejas). Se utiliza mucho en mascara para pestañas y labiales.

Etiquetado y certificaciones

Los logos y etiquetas que se colocan en los productos nos pueden dar una idea de si el producto es vegano o libre de crueldad.

Organizaciones como PETALeaping Bunny, o Beauty Without Cruelty (BWC) evalúan y respaldan las marcas de belleza que son cruelty-free. Se pueden encontrar estos productos certificados buscando el logo similar a un conejito. Pero, hay que tener cuidado. No todos los logos son legítimos y muchas empresas indican que sus productos no son testados en animales cuando en realidad esto puede no ser cierto.

Asegúrate de que el logo pertenezca a una organización de buena reputación y no solo a una marca que intenta hacerse pasar por libre de crueldad.

Vale la pena señalar que hay marcas que no tienen logo oficial de cruelty-free, pero sí lo son. Esto es debido a que las empresas deben pagar una tarifa adicional para poder mostrar el símbolo del conejito en sus productos.

Se estima que menos de la mitad de las marcas certificadas por PETA o Leaping Bunny cuentan con presencia del logo en el producto. Por eso, es importante revisar la base de datos de estas organizaciones para poder ver el listado completo.

Con el tiempo y experiencia, además de investigado, podemos conocer cuáles son esas marcas en las que podemos confiar.

Pasos para empezar a comprar cruelty-free

  • Puedes hacerlo poco a poco. Ya sea que empieces a reemplazar productos como lo veas más conveniente. Puede ser primero el maquillaje, luego los productos de cuidado personal, luego productos de limpieza. O como te sea más sencillo.
  • Termina de usar lo que ya tienes para no desperdiciar. Igual ya no hay nada que se pueda reversar por lo que ya compraste.
  • Revisa de antemano que productos pueden reemplazar lo que usas y marcas disponibles en tu localidad.
  • Si ves un producto en una tienda, verifica las etiquetas.
  • En caso de encontrar los logos de Leaping bunny o PETA revisa que también sea vegano. Si es así genial, ya tienes un producto!
  • Si ves un producto que no indica nada, búscalo en la base de datos de Leaping Bunny o PETA. Puedes usar la app para que tengas la información donde te encuentres.
  • Consulta alguno de los blogs que sugiero, a mi me han ayudado mucho cuando tengo dudas acerca de alguna marca en particular.
  • Si no encuentras nada de información. Contacta a la empresa, muchos responden y te pueden confirmar si en efecto sus productos son veganos/libres de crueldad.

Recursos

Finalmente, estos blogs, apps y páginas web te ayudarán a conocer un poco más acerca marcas y productos veganos y libres de crueldad.

Blogs acerca de productos cruelty-free y veganos

Puedes encontrar guías de cómo comprar, guías por tipo de productos, estatus de marcas, y mucho más.

Mis blogs favoritos son:

Websites

Puedes utilizar estas páginas para ver listados de marcas certificadas.

Apps

Cajas de suscripción veganas

Algo que me ayudó muchísimo a conocer nuevas marcas y productos de belleza cruelty-free y vegan fueron los suscription boxes.

En este link tengo un artículo detallado con las mejores cajas veganas para Latinoamérica, pero por ahora les dejo aquí un listado corto.

Testado en animales para productos cosméticos

Y al final se estarán preguntado ¿porqué se hacen experimentos en animales para probar cosméticos?

Algunas personas, sobre todo de la vieja escuela, consideran que es la única forma para determinar si un producto o sus componentes son seguros para el ser humano.

-Pues mejor que pierda el ojo un conejo que el bebé de alguien, cierto?

Sinceramente esto no puede estar más alejado de la realidad. Las pruebas con animales son poco éticas, arcaicas, dolorosas, innecesarias, costosas y sus resultados son poco acertados.

Los animales son expuestos a  pruebas horrorosas. Son quemados, envenenados y abusados en laboratorios alrededor del mundo cada día.

Solamente en Estados Unidos se estima que se utilizan más de 100 millones de animales incluyendo perros, monos, gatos, conejos y ratas cada año. 100 millones!

Estos animales pasan toda la vida solos en una jaula con miedo y dolor mientras son torturados. Muchos nunca ven la luz del sol, pues nacen allí y tan pronto terminan la pruebas los matan.

Pero, ¿es necesario? ¿Estamos en riesgo si no se hacen pruebas en animales?
Simplemente no.

Alternativas

La experimentación con animales no es requerida por ley. Las agencias gubernamentales sólo requieren que la empresa verifique la seguridad y eficacia de sus productos utilizando los métodos de su elección, que no tienen que incluir pruebas en animales

Existen miles de productos que ya están clasificados como seguros para el ser humano y no es necesario probarlos en animales.

Muchos de los experimentos que se realizan es porque ciertas empresas quieren desarrollar productos «innovadores» con «fórmulas rediseñadas» y así estar a la vanguardia del mercado.

Pero no es necesario en lo absoluto torturar conejitos por un nuevo lipstick. Por suerte, gracias a la tecnología y los avances de la ciencia ya existen otras formas de determinar la seguridad de un producto.

De hecho, utilizar alternativas como cultivos celulares, modelos computarizados y tejidos humanos son a menudo más efectivas, rápidas y baratas.

Estos métodos son menos crueles, más seguros y efectivos y lo mejor de todo es que no necesitan matar y torturan animales.

El problema de China

El gobierno chino realiza pruebas obligatorias con animales en todos los productos cosméticos importados al país. También puede realizar pruebas con animales en artículos extraídos de los estantes de las tiendas.

Por lo tanto, incluso si una compañía de cosméticos no prueba sus productos o ingredientes en animales, si venden sus productos en China, no pueden considerarse libres de crueldad.

Este es uno de los temas que más me frustran.

China es el único país donde es obligatorio hacer pruebas en animales para los productos que se comercialicen en su territorio. Esto quiere decir que si una empresa que se dice llamar cruelty-free comienza ha vender sus productos en China, por ley deben realizar pruebas en animales. No hay escapatoria.

Hay un gap legal que a veces usan las empresas pues el testado puede no aplicar para productos fabricados y vendidos en China. Pero si surge algún problema se puede demandar que se realicen pruebas en animales y la empresa lo tiene que cumplir si desean seguir haciendo negocios.

Por ello para estar del lado seguro y a criterio personal, para mi cualquier marca que venda sus productos en China ya deja de ser cruelty-free. Pues no hay forma de garantizar que de verdad nunca vayan a hacer experimentos en animales.

Desafortunadamente, las marcas que hemos conocido toda la vida probablemente no sean cruelty-free. Estas empresas acaparan la mayor parte del mercado y también tienen presencia en China y constantemente están «innovando» con nuevos productos y formulaciones.

Cambiando la legislación

Organizaciones alrededor del mundo luchan para que esta cruel práctica se deje de realizar y se usen métodos menos crueles.

Afortunadamente, en varias partes del mundo se ha prohibido la venta de productos cosméticos que hayan sido testado en animales. Los países que ya son cruelty-free en materia de cosméticos incluyen a:

  • Países de la Unión Europea,
  • India,
  • Corea del Sur,
  • Guatemala,
  • Taiwan,
  • Nueva Zelanda
  • Israel y
  • Turquía

Existen otros países que se encuentran en proceso de transición para prohibir el testado en animales para productos cosméticos. Por ejemplo:

  • Japón
  • Brasil
  • Argentina
  • Colombia
  • Rusia
  • Canadá
  • Ucrania
  • Chile
  • Australia
  • Estados Unidos

¿Qué te ha parecido este artículo?

Si te ha gustado porfa comenta y comparte😊 … Y si deseas también me puedes seguir en mis redes sociales.

No olvides suscribirte para que puedas descargar la guía gratuita para viajeros veganos y también ser de los primeros en recibir actualizaciones sobre nuevas publicaciones.

Ebook gratuito para viajeros veganos

También puede gustarte...

4 Comentarios

  1. Hola me gustaría que me guíes con datos o proveedores para iniciar mi negocio de cosméticos pero veganos y cruelty free, donde puedo conseguir los materiales y tutoriales para realizarlos, soy de Ecuador pero mi idea es poder implementar el negocio en Panamá. Favor su ayuda

    1. Hola!

      Por lo que entendí quieres hacer los cosméticos tú misma o vender productos ya fabricados?
      En caso de revender productos te puedo recomendar este artículo con mis marcas favoritas y tengo planeado trabajar en uno con productos disponibles en Panamá.
      https://theveganhopper.com/mis-productos-veganos-y-cruelty-free-favoritos/

      Referente a materiales pues existen varias opciones y más que todo depende de lo que busques, algunas se pueden conseguir aquí y otras quizá hay que importar.

      Mucha suerte! 🙂

    2. que bieen mucho Exito y muy interesante Gracias a los creadores del Blog aca un nuevo seguidor, amigo vivo en Panamá y tengo una agencia de Marketing aca conozco bien el mercado cualquier asesoria puedes contactarme . saludos

    3. Pris dice:

      Hola, tengo una duda, al final del artículo mencionas a los países en los que es prohibida la venta de productos que fueron testeados en animales. El primero es: países de la Unión Europea. Por lo que yo veo en las tiendas, en muchos de los países de la unión europea se venden los productos de siempre y no son libres de crueldad. Te refieres a algún país específico de la unión europea?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *