estanque y pagoda en corea del sur
Corea del Sur Viajes

Guía para viajar vegano a Seúl, Corea del Sur

¿Eres vegano y tienes pensado viajar Corea del Sur, pero te preocupa no encontrar nada para comer? En esta guía te comparto consejos para disfrutar al máximo de tu viaje a Corea y encontrar deliciosa comida vegana.

¡Ser vegano en Corea puede parecer difícil pero no es imposible!

Este es un post que tenía ganas de compartir hace mucho, pero lo había venido posponiendo y posponiendo pues es bastante largo. 

Sin embargo, si estás aquí leyendo es porque quizá sientas curiosidad o interés de viajar a Corea del Sur. 

Mi experiencia en Corea del Sur

Hace muchos años atrás empecé a ver dramas coreanos y me interesé mucho por la cultura, los lugares y por su puesto ¡la comida! 

La primera vez que comí comida coreana me encantó -en ese entonces yo no era vegana- pero igual en mis planes a futuro me hacía mucha ilusión poder visitar ese país. 

Así fue que por fin un día con un grupo de amigas decidimos emprender la aventura. 

Corea fue el primer destino al que viajé cuando era una novata y no tenía ni idea de cómo viajar vegano, fue un reto para mí y no voy a decir que fue fácil. 

Sin embargo, ya luego con el tiempo y la experiencia aprendí a planificarme mejor.

Visité otros destinos que también se podrían considerar complicados como el Salar de Uyuni en Bolivia y llevando a cabo cierta planificación, mi segundo viaje a Corea fue completamente diferente y encontré deliciosa comida vegana. Eso fue lo que me inspiró a comenzar este blog para poder mostrar que no es imposible viajar siendo vegano. 

Me gustaría compartir contigo esos consejos para que, si estás pensando en viajar o actualmente vives en Corea del Sur como vegano, puedas disfrutar esa experiencia culinaria sin sacrificar nada. 

En este apartado te dejo algunos consejos que desearía haber tenido conmigo para mi primer viaje.

¡Empecemos! 


También te puede interesar
Guía Vegana de Viajes a Japón

¿Que tan vegano-amigable es Corea del Sur?  

La gastronomía coreana tiene una gran presencia de verduras, sopas, arroz y… proteína animal. ¿Has escuchado hablar de la barbacoa o el pollo frito coreano? ¡Son muy famosos! 

Usualmente en la mesa coreana vas a encontrar un plato principal rodeado de muchos acompañamientos conocidos como banchan, estos incluyen diferentes aperitivos que pueden ser verduras salteadas o encurtidas como el kimchi, pero también otros como camarones, pescado seco, omelette, y demás. Finalmente, el arroz y las sopas o estofados no pueden faltar. 

En los últimos años ha habido un auge por la alimentación a base de plantas, así que se pueden encontrar más opciones incluso en lugares populares como Starbucks o tiendas de conveniencia como CU GS25 que están por todas partes.

El veganismo es algo relativamente nuevo y está más avanzando en ciudades grandes como Seúl, sin embargo, en lugares más pequeños puede que este sea aún un concepto bastante desconocido. 

Según la Asociación Vegetariana y Vegana de Corea, la población vegetariana en el país se ha multiplicado por diez, de 150.000 en 2008 a 1,5 millones en 2018. 

Cómo veganizar platillos coreanos

Veganizar algunos platos coreanos es muy sencillo con simplemente pedir que se quiten los ingredientes de origen animal. 

Otra opción es probar la comida de templo, similar que, en Japón, es vegana e incluso puedes tener una experiencia de Estancia en templo (Temple Stay) y conectarte con la naturaleza por unos días mientras disfrutas comida vegana budista

Esta sección te puede ayudar si estas en algún lugar donde quizá no existan restaurantes con opciones veganas y es más fácil encontrar comida coreana. 

Conoce qué platillos son fáciles de hacer vegano en Corea con unos pequeños cambios y las comidas que es mejor evitar. 

Bibimbap (비빔밥)

  • En qué consiste: arroz, verduras salteadas, carne usualmente, pero también pueden agregar mariscos o derivados, huevo frito y salsa gochujang
  • Cómo hacerlo vegano: pídelo sólo con arroz, verduras y salsa gochujang. Sin huevo, ni carne o mariscos etc. de contener. 

Nota: algunos lugares pueden darte una sopa de acompañamiento, no asumas que es vegana.

Kimbab (김밥)

  • En qué consiste: similar al sushi, pero los rellenos suelen incluir: champiñones, espinaca, zanahoria en julianas, raíz de bardana, e ingredientes de origen animal como carne salteada, cangrejo falso, salchicha, atún, jamonada tipo SPAM, u omelette. El arroz es sazonado con aceite de ajonjolí y todo va enrollado en una hoja de alga nori. Es ideal para llevar como snack y comer en el camino. 
  • Cómo hacerlo vegano: ordénalo solamente relleno de verduras, usualmente viene acompañado de nabo encurtido danmuji (단무지) que es vegano también. Pídelo como Yachae Kimbap (야채 김밥) pero sin huevo.

Japchae (잡채)

  • En qué consiste: fideos de camote mezclados con verduras salteadas como champiñones, zanahoria, espinaca, y carne, todo sazonado con salsa de soya y aceite de ajonjolí. 
  • Cómo hacerlo vegano: Pídelo solamente con fideos, verduras y sazonado con salsa de soya y aceite de ajonjolí. 

Jeon (전) 

  • En qué consiste: es un tipo de fritura apanada. El jeon se puede preparar con ingredientes como pescado, carne, aves, mariscos y vegetales, que se rebozan con harina de trigo y huevo batido antes de freírlos en aceite. 

También existe el Pajeon que es un panqueque salado coreano con cebollinas. La masa se suele hacer con una mezcla de harina de trigo y arroz, agua y puede que le agreguen huevo. Adicionalmente, hay una versión que lleva mariscos. 

  • Cómo hacerlo vegano: Consulta si se puede omitir el huevo y pide jeon de vegetales. En el caso de Pajeon consulta si usan huevo o mariscos y si se puede omitir. 

Jjajangmyeon (짜장면)

plato de jjajangmyeon vegano en corea del sur
  • En qué consiste: fideos cubiertos con salsa espesa frijoles negros al estilo coreano elaborada con harina de trigo fermentada, soja y salsa dulce, cerdo cortado en cubitos y verduras como repollo, calabacín y cebolla. 
  • Cómo hacerlo vegano: Pídelo sin cerdo, sólo con verduras y salsa chunjang. Valida que no usen caldo a base de ingredientes animales, que usen agua en su lugar.   

Juk (죽)

El Juk son gachas de arroz o guacho al estilo coreano. Algunos sabores son accidentalmente veganos.

  • Hobakjuk (호박죽): a base de calabaza, es dulce y usualmente se endulza con azúcar.
  • Patjuk (팥죽): gachas con frijoles rojos, pueden ser tanto dulces como saladas. Consulta si han usado miel para endulzar.
  • Heugimjajuk (흑임자죽): gachas con ajonjolí negro

Siempre consulta para estar pendiente que no tenga nada de origen animal.

Tteok (떡) 

  • En qué consiste:Los tteok son pasteles de arroz y algunos sabores son accidentalmente veganos. Existen cientos de tipos e incluyen los que están rellenos o sin relleno. Es una comida tradicional y se consumen en diversas celebraciones como cumpleaños, bodas, festivales nacionales y más.

En la zona de Insadong puedes encontrar varias casas de té donde puedes degustar Tteok vegano en Corea.

  • Cómo hacerlo vegano: Consulta si no se ha usado huevo, miel o lácteos. Algunos rellenos vegan-friendly son frijoles rojos dulces o castañas. Puede que algunos vengan con colores, consulta a base de qué esta hecho (usualmente es a base de tintas vegetales pero igual mejor prevenir)

Hotteok (호떡) 

  • En qué consiste: Es una comida callejera que consiste en un tipo de panqueque coreano con relleno dulce, a base de agua, levadura, harina y puede que lleve leche. Los rellenos son con una mezcla dulce de nueces, canela, azúcar o miel. También se pueden encontrar rellenos salados como con japchae o vegetales.
  • Cómo hacerlo vegano: debes consultar si han usado huevo o leche en la masa y si el relleno contiene miel. Además, si no consumes azúcar por el risgo de que cómo haya sido filtrada es algo también a tomar en cuenta.

Toma en cuenta que algunos platos, aunque parezcan seguros para comer porque son a base de verduras pueden contener caldo a base de res o pescado. Estos son los platos que es mejor evitar. 

Kimchi (김치)

Lamentablemente el kimchi tradicional en su mayoría, tiene jetogal (camarones o pescados fermentados con sal). Hay algunas versiones como kimchi de nabo o de pepino que pueden hacerse sin pescado, pero debes preguntar siempre para que te confirmen. Y a menos que estés en un restaurante vegano o ya validado mejor evitarlo. Puedes encontrar una receta de Kimchi vegano aquí mismo en el blog.

Jjigae (찌개)

Los estofados y sopas coreanas es mejor evitarlas, en su mayoría contienen carne y aunque sean a base de verduras pueden llevar caldo de res, mariscos o algún otro tipo de ingrediente animal escondido. A menos nuevamente que estes en un lugar vegano o con opciones. 


Es importante resaltar que en Corea vas a encontrar restaurantes especializados en ciertas comidas, por lo que el que vende Bibimbap quizá no tenga Japchae y así. Algunos puede que se especialicen sólo en Bulgogi (carne a la parrilla o barbacoa coreana) y ni siquiera tengan los que he mencionado. 

Siempre puedes pedir un cuenco de arroz y verduras, hojas de lechuga para envolver y si tienen salsa Ssamjang mejor.

Lo que comí vegano en Corea del Sur: La mejor comida en Seúl 

Seúl cuenta con una gran variedad de lugares con opciones veganas, ya sea que quieras comida tradicional coreana, hamburguesas, tacos, curry o postres, ¡entre mucho más! 

💚 Restaurante Vegano    💜 Vegetariano   💛 Restaurante con opciones veganas

💚Plant 

  • Tipo de comida: occidental, postres 
  • Ubicación: Itaewon y Mapo-gu 
papas fritas, ensalada de lentejas y green smoothie- restaurante vegano Plant en Corea del sur

Plant fue el primer restaurante vegano que visité en Seúl y en esa ocasión pedí el Lentil Veggie Bowl, el cual me gustó tanto que tres años después al regresar a esa ciudad tuve que pedirlo de nuevo. Probablemente si visito Seúl por tercera vez puede que lo llegue a pedir ¿o quizá deba ir por algo nuevo? ¡No lo sé! ¡Es que me gusta mucho!  

Tienen una gran variedad de opciones, desde ensaladas, bowls, jugos, hasta hamburguesas, postres y todo lo demás. 

Aquí te muestro lo que probé: 

Papas fritas con chili y queso chili: papas fritas cubiertas con yubu y chili, salsa de queso de anacardo, hojuelas de chile. 

Lentil Veggie Bowl: lentejas, frijoles, arroz, salsa, maíz, alioli de sriracha, col rizada picada, queso rallado, cilantro, ensalada de repollo en escabeche, migas de nacho de maíz. 

Power Green Smoothie: banana, mantequilla de maní, espirulina, semillas de chía, leche de soja, nibs de cacao 

Finalmente, no dejes de probar los postres, ¡son deliciosos! 

La cafetería es muy linda y espaciosa con mucha luz natural, plantas y un buen ambiente. El servicio es bueno y amigable. 

Plant Cafe cuenta con dos locaciones en Seúl. Definitivamente no te lo pierdas. 

💚Soiroum 

  • Tipo de comida: macrobiótica, orgánica, fusión  
  • Ubicación:  Jongno-gu 
Set de vegan burger plate- restaurante vegano Soiroum en Corea del Sur

Soiroum es un restaurante vegano en Seúl muy cercano al palacio de Gyeongbokgung por lo que te queda perfecto si estas de visita por esa zona. 

Tienen varios platos entre hamburguesas, stir fries, sushi y postres. 

Yo me decidí por el burger set con arroz integral y ensalada que estaba delicioso y quedé llenísima para luego poder dirigirme al palacio a tomar unas fotos. 

De postre pedí el yogurt vegano.

💚Oh Se Gae Hyang- 오세계향 

  • Tipo de comida: tradicional coreana 
  • Ubicación:  Insadong

Por nada del mundo dejes de visitar esta joya de Insadong. Es uno de los restaurantes veganos más antiguos de Corea. Es otro restaurante al que he ido durante mis dos visitas y probablemente iría nuevamente.  

Queda un poco escondido, pero vas a ver muchos anuncios (que en realidad son de otro restaurante vegano, sin embargo, quedan muy cerca) 

Puedes encontrar famosos platillos de la gastronomía típica coreana como el Ssambap, jjigaes y barbacoa coreana que de otro modo sería muy difícil encontrar opción vegana en un restaurante común. Cada plato viene con los cinco o más aperitivos banchan.  

Sus precios son más accesibles en comparación a otros restaurantes veganos de Seúl. 

¡El restaurante es del tipo de los que te sientas en el piso, super tradicional coreano! Y aunque el servicio al cliente puede sentirse algo frío o apurado, no es en mal plan. 

Finalmente, también cuentan con una pequeña sección donde puedes comprar algunos productos como ramyun, leches vegetales o carnes veganas, etc. 

Oh Se Gae Hyang tiene un menú extenso, por lo que es bastante difícil elegir qué comer. 

 Pero definitivamente no te vayas sin probar: 
  • Mandu– Empanadillas coreanas 
  • Ssambab– Barbacoa vegana con arroz y verduras 
  • Sundubu Jigae– Estofado de tofu suave 
  • Rollos de champiñones con salsa picante  
  • Ddukbaegi bulgogi– Estofado de proteína de soja a la parrilla 
  • Doenjang Bibimbap– Arroz con verduras y salsa doenjang 
  • Deulkkae guksu– Fideos de sésamo 

💛Mercado de Myeong-dong 

En el área de Myeong-dong puedes encontrar muchas tiendas, restaurantes y lo mejor es en las horas de la noche cuando abren los puestos de comida callejera. 

Si quieres tener una experiencia gastronómica completa en Corea, aunque seas vegano la puedes tener aquí también. 

Estas son algunas de las opciones veganas de comida callejera que puedes encontrar en Myeong-dong

  • Castañas asadas 
  • Mazorca al vapor (Elote/Choclo) 
  • Mochi relleno de fresa y pasta de frijoles rojos dulces
  • Mayak Kimbap (de los que solo estan rellenos de vegetales, verifica que no tengan huevo) 
  • Camote asado y camote confitado 
  • Hotteok relleno de azúcar, canela o frijol dulce (debes consultar si han usado huevo o leche en la masa) 
  • Japchae de vegetales 
  • Twist Potato– Papas en espiral (debes pedirlas así tal cual y sin los polvos para sazonar pues esos no son veganos, pero lo puedes agregar ketchup)
  • Bbobgi o Dalgona (son un tipo de caramelo azucarado en forma de oblea a base de azúcar y bicarbonato de sodio por lo que es vegan-friendly)
  • Jugos de frutas, tienen de granada!
  • Banana frita (pedir sin la leche condensada) 
  • Tteok o pasteles de arroz- muchos son veganos pero hay que consultar siempre porque no tengan derivados animales
  • Juk de frijol dulce o el de calabaza (siempre verifica que no tenga nada animal)

💚Cook and book (cerrado temporalmente) 

  • Tipo de comida: bakery, orgánica, occidental 
  • Ubicación:  Mapo-gu 
pastel de chocolate con fresas

Cook & Book incluye platos deliciosos, todo a base de plantas. Cuentan con un menú internacional, con opciones como lasaña, arroz con curry, ensaladas, hamburguesas y mucho más. 

Además, promueven un estilo de vida sustentable tanto con el veganismo como con cero desechos y minimalismo. 

También hay muchas opciones de café, té, jugos, smoothies, y postres espectaculares. 

Fui exclusivamente porque deseaba un postre y no decepcionó, me decidí por el pastel de chocolate el cual era esponjoso con la cantidad perfecta de dulzura y una deliciosa capa de icing y fresas. 

💚Yummyomil 

Actualización: Este restaurante ha cerrado

hamburguesa vegana

Yummyyomil era un restaurante y panadería vegan en Seúl. Me dio mucha tristeza saber que ya no están abiertos pues tenían todo tipo de goodies y todo era vegano. 

Podías encontrar panes, pizzas, hamburguesas, postres, jugos cold-pressed, smoothies y más. 

Comí el Vegan Bacon Cheese Burger, y para llevar compré el pizza baguette; ambos deliciosos.

Bonus  

Bucket list vegano: otros restaurantes que quisiera visitar la próxima vez que visite Corea del Sur (Seúl).

Comida Coreana 

  • Maru Jayeonsik Kimbap 💚- Comida tradicional coreana callejera, pero todo es vegano!  
  • Sanchon Temple Cooking 💜
  • Loving Hut 💚
  • Maji 💚
  • Chuncheon Makguksu– Un poco alejado ¡pero su mandu de kimchi se ve fuera de este mundo!
  • Veg Green 💚

Restaurantes con comida occidental 

  • Vegetus💚
  • Nammi Plant Lab 💚
  • Cafe Siva 💚
  • Monk’s Butcher 💚

Panaderías

  • Apbbang – Future Bakery 💚
  • Haemil Bakery 💚
  • For Four Bread 💚
  • Vegan and Beyond 💚
  • Pan Cafe Honesta 💚

Lugares para visitar en Seúl

Palacio de Gyeongbokgung 

palacio en Seul, gyeongbokgung

Plaza Gwanghwamun

estatua de rey de corea del sur

N Seoul Tower 

torre namsam en seul

Bukchon Hanok Village 

calle con casas tradicionales coreanas

Myeong-dong 

hombre disfrazado de gato

Palacio de Changdeokgung 

dos chicas con vestido coreano en palacio de Seul

Arroyo Cheonggyecheon 

arroyo en medio de la ciudad en Seul

Dongdaemoon Design Plaza 

personas de espalda contemplando la ciudad

Insa-dong 

calle en seúl con personas caminando

Han River 

puente sobre rio en la noche

Trick Eye Museum 

trick eye museum- corea del sur

Otros lugares para visitar:

  • War Memorial of Korea 
  • Namsangol Hanok Village 
  • SEOUL Forest 
  • Starfield Library 
  • Gagnman
  • Bukhansan National Park 
  • Itaewon
  • Nami island
  • Distintos templos en las montañas cercanas a Seúl o hacer hiking
  • Lotte World
  • Si te gusta el Kpop o Kdramas también puedes hacer recorridos en torno a eso.

Conclusión: Recomendaciones para viajar vegano a Corea del Sur 

  • Familiarízate con la comida coreana y qué cosas puedes pedir 
  • Hospédate en un lugar con cocina y así puedes preparar tus propias comidas o cerca de un área con varias opciones veganas. ¿Sabías que hay un hostal vegano en Seúl que es sólo para chicas?  
  • Lleva algunas cosas contigo, como mantequilla de maní, avena instantánea, algunas especias o cosas que sean fáciles de preparar, pero difíciles de encontrar allá. 
  • Investiga con antelación, puedes ver vlogs en YouTube, seguir cuentas en redes sociales, buscar blog posts, unirte al grupo de veganos de Corea o usar apps como HappyCowAbillion o Chaesikhankki (Vegefeed
  • Lleva contigo unas frases básicas en coreano para explicar tus requerimientos dietéticos, yo usé esta. También trata de memorizarlas, las personas aprecian mucho que intentes hablar su idioma. También puedes usar Google translate si necesitas explicar más a detalle. 
  • No te enojes si las personas no entienden acerca del veganismo, esto es algo que aún no es muy conocido. Debes darles todos los detalles de lo que no comes porque pueden asumir que si comes pescado o pollo o almejas, por ejemplo. 

¡Finalmente disfruta Corea del Sur! Espero que este artículo te haya ayudado a familiarizarse con la comida coreana y conocer qué cosas puedes consumir en caso que sólo encuentres comida tradicional. Además de los lugares donde puedes encontrar comida vegana en Seúl. 

También tengo algo de información de Busan y la isla Jeju pero ya este post se hizo largo y no lo quería extender más. 

¡Si estos dos destinos te interesan déjamelo saber en los comentarios! 


¡Guarda este pin para ver después!

¿Qué te ha parecido este artículo?

Si te ha gustado porfa comenta y comparte😊 … Y si deseas también me puedes seguir en mis redes sociales.

No olvides suscribirte para que puedas descargar la guía gratuita para viajeros veganos y también ser de los primeros en recibir actualizaciones sobre nuevas publicaciones.

Ebook gratuito para viajeros veganos

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *