Receta para hacer kimchi vegano
Esquina Foodie

Recetas del mundo: Kimchi vegano

Hablar de Corea, es hablar de kimchi y esta receta de kimchi vegano te va a encantar por lo fácil que es de hacer. Si no sabes lo que es el kimchi y todos sus beneficios entonces sigue leyendo este post donde te contaré más al respecto. 

El kimchi es un plato tradicional de la cocina coreana que además brinda muchos beneficios saludables. 

Debido a que puede ser complicado o costoso encontrar kimchi sin mariscos, hoy traigo una receta de kimchi vegano sencilla y deliciosa.

¿Qué es el Kimchi? 

Frasco con kimchi vegano y botella de korean chili flakes

El kimchi es una comida que consiste en vegetales fermentados con un toque picantito y ácido. 

Se considera al kimchi como un básico en la cocina coreana y de hecho es su platillo nacional. Es indispensable en cada comida y no falta nunca en sus mesas.  

Tradicionalmente el kimchi no es vegano pues lleva salsa pescado o pasta de camarones.

Sin embargo, se pueden encontrar versiones veganas que no utilizan estos ingredientes en algunos templos budistas o restaurantes que ofrecen este tipo de comida en Corea. 

Al ser un alimento fermentado, el kimchi aporta varios beneficios a la salud y es bajo en calorías. Es buena fuente de fibra dietética al igual que calcio, vitamina A, hierro y vitamina B1 y B2, entre otros. 

Si vas a comprar kimchi ya preparado o vas a un restaurante revisa que no contenga pescado o mariscos, pues si es un lugar tradicional va a ser difícil que sea una versión vegana. 

Tipos de kimchi 

Las recetas de kimchi pueden variar por región e incluso por familia. 

El principio es el mismo que consiste en vegetales que pasan por un proceso de fermentación láctica similar a la que sucede para hacer el churcrut alemán, los pepinillos encurtidos o los panes a base de masa madre. 

Existen distintos tipos de kimchi y se pueden hacer a base de varios tipos de vegetales como: 

  • kimchi de repollo chino (Baechu kimchi) ¡el que haremos en esta receta!
  • de pepino (Oi Sobagi
  • kimchi de col china sin picante o Kimchi blanco (Baek kimchi
  • de rábano (Kkakdugi
  • kimchi de hojas de mostaza (Gat kimchi
  • entre otros 

Ingredientes básicos para este kimchi vegano 

Para hacer tu propio kimchi en casa los ingredientes básicos que vas a necesitar son: 

Repollo chino: va a ser nuestro vegetal principal. Es ideal porque absorbe todos los sabores a la perfección y agrega un balance de texturas entre suave y crujiente. 

Sal marina: la sal va a ayudar a remover el exceso de líquido del repollo al igual que va a matar bacterias que pueden afectar el proceso de fermentación. Trata de conseguir sal sin yodo. 

Chile coreano o gochugaru: este ingrediente va a aportar ese toque picantito y ahumado muy particular de la cocina coreana. Se puede modificar la cantidad dependiendo de que tan picante quieres el kimchi o en todo caso omitir y hacer un Baek kimchi.

Proceso de fermentación  

Gracias al proceso de fermentación el kimchi contiene una serie de bacterias buenas al igual que probióticos

Durante este proceso toda la actividad creada por las bacterias hace que se incremente el valor nutricional de los ingredientes en el kimchi, al igual aportan beneficios a la digestión, ayudan a reforzar del sistema inmunológico, promueven una piel saludable y pérdida de peso. 

Para comenzar el proceso de fermentación es importante que todos los implementos que usemos estén limpios y esterilizados

Hay que dejar el kimchi a temperatura ambiente por lo menos las primeras 24 horas. 

Luego de pasado este tiempo trata de siempre empujar el kimchi en el frasco para eliminar burbujas de aire y coloca tu kimchi en el refrigerador donde continuará fermentándose por al menos una semana más. Mientras más tiempo se deje fermentar, más intenso y ácido será el sabor. 

¿Cómo usar el kimchi? 

El kimchi es un ingrediente básico en cada mesa coreana y es parte del conjunto de acompañamientos conocidos como banchan

Se puede considerar al kimchi puede como un alimento de gusto adquirido, quizá al inicio lo encuentres algo fuerte. Pero es muy fácil de utilizar. 

Acompaña el kimchi con arroz, colócalo sobre mac and cheese, sandwiches, pizzas, tofu scramble, papas fritas o lo que quieras.  

Finalmente, el kimchi es un alimento de larga duración y muy versátil. Cuando empiece a madurar puedes hacer un estofado de kimchi (kimchi jjigae), arroz frito con kimchi (kimchi bokkumbap) o pancakes de kimchi (kimchi jeon).  

¿Cómo hacer kimchi vegano? 

Hacer kimchi de la forma tradicional es bastante laborioso. Aquí vamos a hacer una versión de kimchi inspirada en la receta tradicional que utiliza col china pero de una forma más sencilla y que puedes hacer en tu casa para disfrutar cuando gustes. 

Kimchi Vegano

Hoy traigo una receta de kimchi vegano sencillo y delicioso. El kimchi es un plato tradicional de la cocina coreana que además brinda muchos beneficios saludables. 
Plato Aperitivo
Cocina Coreana, Vegana
Keyword kimchi, kimchi vegano
Tiempo de preparación 2 días
Raciones 36 onzas
Autor The Vegan Hopper

Ingredientes

  • 1 repollo chino Tamaño grande
  • ¼ taza sal marina sin yodo
  • 1 ½ taza agua tibia

Salsa de "pescado" vegana

  • 1 trozo de alga kelp/kombu aprox. 2"
  • 1 taza agua
  • 1 cda salsa de soya
  • ½ cda azúcar o sustituto
  • 2 cdas fécula de maíz

Salsa para Kimchi

  • 6 dientes de ajo
  • 1 trozo de jengibre aprox. 2"
  • ¼ taza gochugaru chile coreano o similar
  • 1 manzana
  • ¼ taza salsa de "pescado"
  • 1 daikon (nabo blanco o japonés) en julianas
  • 1 zanahoria grande, en julianas
  • 4-6 tallos de cebollina partidos 2"

Elaboración paso a paso

  • Retira las hojas exteriores del repollo y lávalo por fuera. Procede a cortarlo a lo largo en cuatro partes iguales.
  • Luego corta las hojas transversalmente en trozos del tamaño de un bocado de 1½ a 2 pulgadas descartando el tallo. Transfiere a un tazón grande.
  • Combina la sal con el agua tibia y vierte sobre los trozos de repollo, revolviendo todo muy bien para que se integre. Deja reposar por al menos 2 horas o hasta 8 si deseas. Trata de revolver nuevamente cada media hora.

Salsa

  • Mientras el repollo reposa, prepara lo demás. Pon a hervir el agua y agrega el alga kelp, salsa de soya y azúcar.
  • Pasados unos 10 minutos, mezcla la fécula de maíz con un poquito de agua y agrega a la salsa de "pescado" revolviendo todo muy bien para que se integre y espese.
  • Deja cocinar a fuego lento por alrededor de 5 minutos más revolviendo de vez en cuando, luego apaga el fuego y deja reposar hasta que se enfríe.
  • En una licuadora o procesador de alimentos licúa el ajo, jengibre, manzana partida y salsa de "pescado" hasta obtener una pasta homogénea.
  • Transfiere la salsa a un bowl, agrega el chile y mezcla todo muy bien . Reserva.
    Si deseas que la salsa sea mas picante puedes ajustar la cantidad de chile a ½ taza o 1 taza dependiendo de tu gusto.

Hora de mezclar todo

  • Una vez las hojas de repollo estén suaves, cuela y lava bien con abundante agua para eliminar el exceso de sal. Luego sécalas muy bien.
  • Pon a hervir agua para para esterilizar tus frascos de vidrio.
  • Agrega las hojas de repollo, zanahoria, nabo, cebollina y salsa picante a un bowl lo suficientemente grande. Mezcla de forma que todos los vegetales quede bien cubiertos con la salsa. Puedes usar tus manos, pero en ese caso es mejor utilizar guantes.
  • Transfiere el kimchi a tus frascos previamente esterilizados, trata de presionarlo para eliminar burbujas de aire. Procura no llenar el recipiente hasta arriba y trata de dejar un espacio libre de por lo menos 1 a 2 pulgadas porque debido a la fermentación el contenido del recipiente va aumentar.
  • Puedes comer el kimchi de una vez o dejarlo fermentar. Tapa el Kimchi y deja afuera a temperatura ambiente por al menos 24 horas.
    Trata de colocar el kimchi en un sitio preferiblemente oscuro como en tu alacena, lejos de fuentes de calor o donde le de la luz del sol directamente.
  • Pasadas las 24 horas o el tiempo que decidas dejar el kimchi fermentar fuera, abre el frasco y presiona el contenido nuevamente para eliminar el exceso de aire. Si el kimchi tiene burbujitas es una buena señal de que la fermentación va bien. Coloca tu kimchi en el refrigerador donde se continuara fermentando y podrás tenerlo por incluso meses.

Notas

  • La duración del proceso de fermentación puede empezar a partir de 24 horas como lo hice yo, pero lo puedes dejar más tiempo. Yo vivo en un país con clima muy húmedo y caluroso y 24 horas fue suficiente pero quizá la próxima vez lo deje 48 horas para ver que tal.
  • El kimchi necesita unas dos semanas en el refrigerador para desarrollar completamente los sabores, pero se puede empezar a comer desde el momento en el que lo preparas!
  • Toque dulce: agregar algo dulce va a ayudar al proceso de fermentación, puede ser una fruta como pera o manzana, calabaza o azúcar morena.  

¿Hiciste esta receta?

Taggeame en Instagram @theveganhopper y usa el hashtag #theveganhopper para que pueda ver tu creación
 

¡Guarda este pin para ver después!

¿Qué te ha parecido este artículo?

Si te ha gustado porfa comenta y comparte😊 … Y si deseas también me puedes seguir en mis redes sociales.

No olvides suscribirte para que puedas descargar la guía gratuita para viajeros veganos y también ser de los primeros en recibir actualizaciones sobre nuevas publicaciones.

Ebook gratuito para viajeros veganos

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating