Te presentamos nutricionistas con especialidad en dietas veganas disponibles en Latinoamérica. Nos comparten consejos para llevar una alimentación basada en plantas balanceda y enriquecedora; además de diversos tips y cuáles son sus cosas favoritas.
No cabe duda de que la nutrición juega un rol muy importante en nuestras vidas.
Una alimentación balanceada nos ayuda a mantener una buena salud, energía y bienestar.
Pero, ¿a quien no le ha pasado que va al doctor y si no conoce mucho de alimentación basada en plantas quiere recomendarte que introduzcas productos animales?
¿O que tal cuando vas a un nutricionista y te recomienda dietas de porciones microscópicas y solamente se enfocan en el peso en lugar de nutrir el cuerpo?
Al llevar una alimentación sin productos de origen animal debemos incluir todos esos nutrientes que necesitamos, pero a partir de fuentes vegetales.
Una asesoría con nutricionistas y profesionales que se especialicen en dietas veganas es muy útil tanto para quienes están pensando en iniciar el veganismo como para quienes ya lo son también.
Nutricionistas con especialidad en dietas veganas
¿Sabías que hay muchas opciones de profesionales que se enfocan en nutrición basada en plantas disponibles para ayudarte en toda Latinoamérica?
En The Vegan Hopper nos tomamos la tarea de contactarles para que nos dieran algunos tips sobre cómo llevar una alimentación basada en plantas balanceada y saludable.
¡Veamos quienes son estas nutricionistas, dietistas y nutriólogas veganas y vegetarianas, qué les gusta y qué nos recomiendan!
También te puede interesar
Despensa vegana básica + Lista de supermercado gratis
María (@purahierbamx)
María es Licenciada en Ciencias de la Nutrición por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), cree firmemente que la nutrición no solo debe ser física. El ser humano tiene distintas dimensiones, el cuerpo físico por más fuerte que parezca es sostenido por el cuerpo mental y espiritual. Por lo que la nutrición debe abarcar estas también.
María cuenta con certificaciones en Nutrición Holística, en nutrición y salud hormonal en la mujer, así como en microbiota intestinal. Estas certificaciones las complementa con sus estudios en ayurveda (le interesa seguir profundizando en este tema), así como en su práctica de yoga.
Además, es maestra certificada en Hatha y vinyasa yoga (300hr). Comenta que ha sido su camino en el yoga lo que, entre muchas otras cosas, le ayudó a profundizar en el sentido nutricional, buscando un tipo de nutrición más profundo no enfocado en el físico, sino que también tuviera un impacto hacia otros seres. A raíz de eso, se certificó y se sigue certificando en nutrición clínica y deportiva vegana (ICNS).
Actualmente, radica en Cholula, Puebla. En donde la mayoría de sus consultas son virtuales, por lo que atiende a personas de diferentes zonas del país y fuera del mismo. Cuenta además con retos de 21 días de nutrición basada en plantas y yoga, y está preparando nuevos programas de yoga, nutrición y un programa sobre nutrición intuitiva, enfocado en comer sin culpas. Uno de sus mantras favoritos es “Que todos los seres sean libres y felices, y que mis acciones y pensamientos contribuyan a la libertad y felicidad de todos los seres”
¿Qué te inspiró a estudiar nutrición y en especial con un enfoque basado en plantas?
«Para mí, el enfoque basado en plantas abarca un lado más profundo y humano de la nutrición, porque no nada más es cuidar a ti mismo, sino que tus acciones benefician a seres inocentes y al planeta. Es una nutrición 100% holística en la cual se benefician todas tus dimensiones, física, mental y espiritual. ¡Eso a mí me llena y me encanta!»
¿Qué consejos le darías a una persona que quiere empezar en el veganismo?
Con calma, el camino es tan largo o tan corto como lo decidas, ninguna de las dos es mejor que la otra. El punto es no olvidar tu causa, y tampoco juzgarte, cada paso es un progreso hacia lo que tú quieres, tus acciones pequeñas o grandes sí importan.
Si una persona ya es vegana, ¿cuáles son las 3 a 5 cosas más importantes que siempre debe tomar en cuenta?
- B12!
- 3-4 porciones de legumbres!
- Nueces y semillas 1 ó 2 porciones al día
Danos una idea sencilla de un desayuno, almuerzo y cena vegano y balanceado.
- Desayuno: Avena y quinoa con leche vegetal, canela, nuez moscada, cúrcuma, 1 plátano o ½ taza de moras, 2 cucharadas de linaza molida y 1 cucharada de mantequilla de maní
- Almuerzo: Enchiladas de hongos, con ajonjolí, aguacate y verduras acompañadas de frijoles o sopa de lentejas.
- Cena: Tostadas de garbanzos a la mexicana. Una mezcla de garbanzos con hongos, jitomate, cilantro, pepino y nopales. Un poco de aceite de oliva, limón y pizca de sal yodada. Con tostadas de maíz.
¿Qué recomendaciones das a veganos que se quieren ir de viaje para que puedan cumplir con sus requerimientos nutricionales?
Siempre llevar un recipiente con un mix variado de nueces, semillas (nuez de la india, pecana, almendras, semillas de calabaza, ajonjolí, etc.) y cacahuate, con frutas deshidratadas como arándanos, dátiles e higos. Y también, quinoa inflada y alegrías (“galletas de amaranto”)
Y proteína en polvo vegana 🙂
¿Por qué es importante asesorarse acerca de nutrición basada en plantas con un profesional?
Siempre es mejor estar informado, y esto es en cualquier tipo de alimentación, así evitas deficiencias, previenes enfermedades y también tienes una mejor idea de cómo sacarle provecho a tu nutrición.
Más sobre María
Pueden contactarla en instagram para cualquier duda o consulta online @purahierbamx
- Correo: purahierbamx@gmail.com
- Página web: www.purahierbashop.com
- Cédula profesional (Mexico): 10082638
Fiamma Barbieri
Fiamma, es apasionada y aprendiz constante de la nutrición y alimentación, es graduada de Licenciada en Nutrición y Dietética, tiene alrededor de 7 años practicando una dieta basada en plantas y 3 años de experiencia atendiendo pacientes como nutricionista dietista, es de nacionalidad Venezolana y actualmente reside en Panamá. Atiende en modalidad online a cualquier persona que hable el español y le interese reducir o eliminar el consumo de alimentos de origen animal de su dieta.
¿Qué te inspiró a estudiar nutrición y en especial con un enfoque basado en plantas?
Decidí estudiar la parte académica ya que desde los 13 años comencé a cambiar mis hábitos y no veía profesionales actualizados en mi entorno que me apoyaran. Mientras estudiaba, asistí a retiros de ayuno, festivales de comida cruda y vegana y me realicé lavados de colon. Amo la salud integral y el bienestar general del humano.
¿Qué consejos le darías a una persona que quiere empezar en el veganismo?
Que lo haga por si mismo. Así haya iniciado por los beneficios que aporta la dieta a nuestro entorno y por la empatía con los animales. Que entienda que, este estilo de vida, si es llevado de manera saludable, beneficia enormemente al ser humano. Háganlo también por amor a ustedes mismos, eso les permitirá prolongarlo en el tiempo y que no haya vuelta atrás.
Si una persona ya es vegana, ¿cuáles son las 3 a 5 cosas más importantes que siempre debe tomar en cuenta?
- Comer principalmente alimentos enteros.
- Recordar alimentarse de forma estratégica y conocer los grupos de alimentos.
- Mantener su suplementación con B12 en presentación líquida o intramuscular.
Danos una idea sencilla de un desayuno, almuerzo y cena vegano y balanceado.
- Desayuno: Smoothie de bananas congeladas, fruta de elección, hemp y mantequilla de nueces.
- Almuerzo: Quinoa, garbanzos y vegetales de hoja verde.
- Cena: Sopa de lentejas con tahini (crema de sésamo) y vegetales.
¿Qué recomendaciones das a veganos que se quieren ir de viaje para que puedan cumplir con sus requerimientos nutricionales?
En mis consultas, educo a mis pacientes, por eso la primera consulta tiene una duración de 2 hr. Ellos se van con la información para poder tomar decisiones por si mismos. Pero en este caso, recomendaría incluir aunque sea una comida al día que tenga legumbres (lentejas, arvejas, frijoles, soya órganica) y consumir nueces y semillas durante el viaje.
¿Por qué es importante asesorarse acerca de nutrición basada en plantas con un profesional?
La gran mayoría de las personas que practican estas dietas, abandonan la dieta 100% basadas en plantas por no manejar la información suficiente para poder llevarla a cabo de manera exitosa. También pueden sufrir déficits nutricionales por la misma falta de información.
Más sobre Fiamma
- La pueden contactar vía página web www.fiammabarbieri.com
- Teléfono celular +50762539332
- Correo electrónico nutricionista@fiammabarbieri.com
- IG: @fiammabarbieri
Lic. Gabriela Pernudi
Gabriela es licenciada en nutrición y dietética certificada en alimentación vegetariana, lleva 2 años de experiencia atendiendo pacientes en su mayoría dentro de un estilo vegetariano/vegano.
Reside en Panamá y estudió nutrición y dietética en la Universidad Interamericana de Panamá.
Sus consultas nutricionales son en línea y atiende pacientes de varios países en idioma español o inglés.
¿Qué te inspiró a estudiar nutrición y en especial con un enfoque basado en plantas?
A Gabriela le inspiró a estudiar nutrición el hecho de que en sus años adolescentes sufrió mucho con desórdenes alimenticios y luego a sus 16 años se convirtió en vegetariana y luego a vegana. Se dio cuenta de que el conocimiento empírico no era suficiente y que le gustaría poder ayudar a las demás personas que hubieran pasado por problemas similares a los de ella y que mantuvieran estilos de vida a base de plantas a hacerlo de manera sana y mejorar su relación con la comida al mismo tiempo que aprenden a llevar una alimentación balanceada, saludable y sostenible.
¿Qué consejos le darías a una persona que quiere empezar en el veganismo?
Le recomendaría que comience poco a poco, agregando alimentos nuevos a su portafolio de comidas y divirtiéndose o experimentando en la cocina. Y por supuesto, que haga el cambio de la mano de un nutricionista dietista que maneje el tema y sea idóneo.
Si una persona ya es vegana, ¿cuáles son las 3 a 5 cosas más importantes que siempre debe tomar en cuenta?
- Suplementación de vitamina B12 y D,
- variar fuentes de proteínas y comidas en general,
- consumir proteínas en su mayoría de granos enteros en vez de ultra procesados e
- incluir siempre vegetales y frutas.
Danos una idea sencilla de un desayuno, almuerzo y cena vegano y balanceado.
- Desayuno: Emparedado de pan multigrano, hummus casero, rodajas de pepino y tomate acompañado de un vaso de agua y una fruta de preferencia.
- Almuerzo: Sopa de lentejas acompañado de una ensalada de kale, tomate, rábano, pimentón amarillo y zanahoria rayada con aderezo de hojas frescas, aceite de oliva y limón. Acompañado de un vaso de agua.
- Cena: Ensalada estilo griega con aceitunas y garbanzos, acompañado de pan pita tostada. Un vaso de agua.
¿Qué recomendaciones das a veganos que se quieren ir de viaje para que puedan cumplir con sus requerimientos nutricionales?
Planear sus comidas, que sean sencillas, completas y rápidas. Si tienen a disposición una cocina inclusive mejor.
En caso de que solo puedan comer en restaurante, que antes del viaje verifiquen en el área los restaurantes a los que podrían ir y verificar sus menús. Jugar con los ingredientes y asegurar sus proteínas, grasas y carbohidratos. Incluir frutas de ser posible.
¿Por qué es importante asesorarse acerca de nutrición basada en plantas con un profesional?
Porque al mismo tiempo que cuidamos de los animales y medio ambiente, debemos cuidar de nosotrxs también. Y si no se lleva una alimentación a base de plantas bien planificada y segura podemos hacerle un gran daño a nuestro cuerpo.
Desde insuficiencias, mal nutrición hasta consecuencias neurales graves pueden ser los resultados de una alimentación vegetariana mal planificada y prolongada.
Nuestra salud es muy importante, no puedes cuidar de los demás al 100% si no cuidas de ti también.
Más sobre Gabriela
Puedes agendar tu cita por DM en Instagram @ilikegabs, al +507 6419-7528 o al mail gabrielapernudi@gmail.com
Círculo Veggie
Hace 5 años cambió su alimentación para seguir una que fuese acorde a sus valores e ideales, de este modo, dejó de seguir una alimentación omnívora para empezar su camino como vegetariana. Al iniciar este camino se dio cuenta de la poca información que tenía acerca de que nos aporta lo que comemos y de como conseguir nutrientes sin contribuir al maltrato animal. Estas dudas la llevaron a estudiar nutrición y a continuación a realizar un curso especializado en alimentación vegetariana/vegana, desde ese momento no dejó de formarse y seguir aprendiendo para poder aportarle a todas las personas que acudan a su consulta toda la información que necesitan para llevar una alimentación saludable ya sean vegetarianas, veganas y omnívoras.
Para poder llegar a más personas, cuenta con consulta online y presencial.
¿Qué te inspiró a estudiar nutrición y en especial con un enfoque basado en plantas?
Principalmente romper con los prejuicios de que una alimentación basada en vegetales es incompleta y poco saludable, hay múltiples estudios que demuestran que es más que saludable, solo es necesario conocer como combinar alimentos de manera adecuada para obtener todos los nutrientes que nos ofrece la naturaleza.
¿Qué consejos le darías a una persona que quiere empezar en el veganismo?
Que no se agobie si un día no es vegana estricta y come por ejemplo huevo, cada persona tiene su camino y sus circunstancias, no se trata de hacer las cosas como el mundo espera que las hagamos, sino, como nosotras sentimos en cada momento y si es posible. Que acuda a una nutricionista para aprender a combinar alimentos y para saber que necesita su cuerpo.
Importante, no olvides tomar B12, el cuerpo la necesita para absorber otras vitaminas.
Si una persona ya es vegana, ¿cuáles son las 3 a 5 cosas más importantes que siempre debe tomar en cuenta?
Como he dicho anteriormente, debe suplementarse con vitamina B12 ya que no podemos obtener la cantidad necesaria de ninguna otra forma.
Conocer todas las semillas que existen y que nos aporta cada una para poder obtener hierro y calcio los cuales son imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Debemos adaptar nuestra alimentación a cada etapa de nuestra vida, es decir, nuestro organismo no necesita lo mismo con 3 años, que con 20, que con 60. Debemos saber que necesitamos en cada momento y adaptar nuestra alimentación a ese momento.
Por último, podemos ser veganas en cualquier etapa de nuestra vida, incluido el embarazo.
A pesar de las creencias de muchas personas no es perjudicial para el feto seguir este estilo de vida.
Danos una idea sencilla de un desayuno, almuerzo y cena vegano y balanceado.
- Desayuno: porridge de avena con fruta
- Media mañana: frutos secos
- Comida: lentejas estofadas con verduras y patata, de postre fruta
- Merienda: pudin de chía
- Cena: guisantes salteados con cebolla morada y puré de patatas. Postre yogurt
Hay que recordar que debemos comer 5 veces al día para una alimentación saludable y equilibrada.
¿Qué recomendaciones das a veganos que se quieren ir de viaje para que puedan cumplir con sus requerimientos nutricionales?
Llevar frutos secos los cuales nos aportan proteína y energía y si van a algún país donde las opciones son escasas. Pueden llevar levadura nutricional para añadir a sus comidas y alguna proteína en polvo que añadir a su desayuno.
¿Por qué es importante asesorarse acerca de nutrición basada en plantas con un profesional?
Porque desde pequeños nos dicen que debemos comer carne para estar sanos y no nos dan ningún tipo de información adicional. La nutrición abarca mucho más allá de lo que nos han enseñado, existen miles de productos que desconocemos y que son muy nutritivos. Algunos no sabemos cocinarlos de manera adecuada para no perder esos nutrientes y otros no sabemos combinarlos.
Por ello es necesario acudir a un/a profesional que nos de indicaciones y nos aporte información que desconocemos, además de adaptar nuestra alimentación al estado actual de nuestro cuerpo.
Más sobre Círculo Veggie
- Instagram @circuloveggie
- Facebook Circulo Veggie
- Teléfono: 633 91 11 92
En España no es necesario tener licencia para ser asesora nutricional, pero si has cursado nutrición en la universidad puedes colegiarte. En su caso, son asesoras nutricionales por lo que no es necesario el no. de colegiada.
Ericka Borbor (Balance Nutrición y Estética)
Se graduó en el año 2012 en la UCSG como Lcda. en nutrición, dietética y estética en la ciudad de Guayaquil Ecuador. Es MSc. en nutrición vegetariana por la la Universidad Católica de Murcia / España 2021. Sin embargo, se ha especializado en esta rama desde el año 2017 realizó su especialidad en esta rama en el @icnsinstituto de España.
Tiene un diplomado en alimentación y estilo de vida durante el embarazo en University Ludwig Munchen – Alemania.
Actualmente se dedica a consulta privada presencial en su consultorio y online en todo el mundo, divulgación sobre nutrición en redes sociales, conduce su programa de radio en la @ucsgradio junto a su equipo @dietodounpoco y también a la colaboración industria alimentaria ecuatoriana en el desarrollo y difusión de nuevos productos en el área saludable.
Conferencista en diferentes temas de nutrición, tanto como parte de su compromiso social/voluntariado con la comunidad o de manera privada, webinars, ferias, empresarial y a nivel académico en colegios y universidades.
Espera ayudarte a que seas más crítico a la hora de leer y escuchar sobre temas relacionados a la alimentación y su intervención profesional se adaptará 100% a ti.
Su enfoque es que cualquier tipo de alimentación que lleves se enfocare en ayudarte a mejorarla, como tu calidad de vida en general. Quiere que disfrutes y tengas una buena relación con tu alimentación y tu cuerpo, viendo siempre más allá del peso.
¿Qué te inspiró a estudiar nutrición y en especial con un enfoque basado en plantas?
Siempre me imaginé como una profesión enfocada en la salud, no ejercí nutrición de 2012 a 2017 por que no me hacía feliz enviar dietas restrictivas y enfocar todo en el peso.
En 2017 fue cuando cambie mi alimentación a eso que siempre me llamo la atención que es alimentación vegetariana. Pero sin duda no tenia idea de nada de esta rama de esta ciencia de la nutrición, entonces empecé a actualizarme hacer postgrados , leer paper y hasta llegar a hacer el master en esta rama, para así poder atender como se merecen los pacientes que quieran llevar este tipo de alimentación.
¿Qué consejos le darías a una persona que quiere empezar en el veganismo?
Aprendan a reemplazar nutricionalmente eso que ya no consumen de origen animal, entiendan como cubrir esos nutrientes esenciales.
Si una persona ya es vegana, ¿cuáles son las 3 a 5 cosas más importantes que siempre debe tomar en cuenta?
- Primer mandamiento: Tomar su B12 de tipo y dosis adecuada.
- No tomar análogos de b12 AKA. Espirulina
- Aprender sobre densidad proteica.
- Comer frutas verduras, frutas, cereales integrales y agua como bebida de referencia.
- Consumir semillas y frutos secos de manera adecuada para cubrir nuestras necesidades de Ácidos grasos ALA precursores de OMEGA 3 esenciales, si no lo logra en consulta se puede considerar hacer ciclados de reserva de manera farmacológica.
Danos una idea sencilla de un desayuno, almuerzo y cena vegano y balanceado.
- Desayuno: Tofu revuelto con vegetales + avocado toast con semillas y frutos secos de topping.
- Estofado de vegetales y frijoles.
- Tortilla de harina de garbanzos con vegetales y queso crema de tofu con ensalada fresca.
¿Qué recomendaciones das a veganos que se quieren ir de viaje para que puedan cumplir con sus requerimientos nutricionales?
- Lleva contigo su vitamina B12.
- Habla con tu aerolínea, hotel o lugar de instancia para que sepan donde van a estar de tu tipo de alimentación.
- Si vas a una casa o BnB que tenga cocina compra tus comidas nutricionalmente densas, como tu desayuno, por ejemplo, y así las comidas fuera de casa serán mas relajadas y para disfrutar, adaptándote así a una papa al horno o pasta con salsa de tomate, y estar tranquila que en tus demás comidas o alguna de tus comidas te nutriste.
- Consideren tener snacks interesantes en su mochila: barritas proteicas, semillas frutos secos, fruta como manzana, por ejemplo.
- Conocer sobre restaurantes con opciones veganas interesantes. Si no pueden ir siempre a un restaurante libanes, italiano, comida asiática, hindú, en la mayoría de los casos tendrán opciones nutricionalmente interesantes.
¿Por qué es importante asesorarse acerca de nutrición basada en plantas con un profesional?
Por que es un tipo de alimentación que es fuera de la convencional, ya no tenemos a los animales como intermediarios que transforman los nutrientes por nosotros, no vienen de manera tan disponibles. Ahora nosotros tenemos que transformar todo, aprender las fuentes, con que combinarlos para potenciar su absorción es básico para no caer en carencias.
Conocer que tipo de alimentos, cantidad y preparaciones te caen bien a ti. Y sobre todo disfrutar de la alimentación sin obsesiones y manteniendo una buena relación con tu alimentación.
Más sobre Ericka
- YouTube
- Su número de licencia profesional como nutricionista, dietista y esteticista es: Senescyt:1028-12-1134576
Daniela Ortiz
Estudió la licenciatura de nutrición clínica en la Universidad Autónoma de Durango Campus Ensenada, misma ciudad donde actualmente reside. Al egresar cursó un diplomado en Nutrición vegana y vegetariana impartido por el colegio AMIPS (Asociación Mexicana Interdisciplinaria de Profesionales de la Salud). Cuenta con 2 años de experiencia brindando consultas y asesorías nutricionales virtuales a nivel internacional. Actualmente se encuentra cursando un diplomado en Psicología aplicada a la nutrición por el Instituto de Formación Integral 360°.
¿Qué te inspiró a estudiar nutrición y en especial con un enfoque basado en plantas?
Al hacerme vegana tenía muchas dudas sobre cómo alimentarme correctamente con una alimentación a base de plantas por lo cual comencé a investigar mucho sobre este tipo de alimentación y al hacerlo comenzó mi gusto por la nutrición y decidí estudiar la carrera para poner mi granito de arena en el veganismo y ayudar a las personas a llevar una alimentación a base de plantas de una forma correcta y sin poner en riesgo su salud, además de promover el veganismo dando hincapié en que se pude vivir bien sin explotar animales para nuestro consumo.
¿Qué consejos le darías a una persona que quiere empezar en el veganismo?
Informarse muy bien sobre el veganismo y sobre la alimentación a base de plantas, no dejar que nadie lo haga sentir mal por su postura y mantenerse firme en ella ya que es una hermosa causa.
Si una persona ya es vegana, ¿cuáles son las 3 a 5 cosas más importantes que siempre debe tomar en cuenta?
- Suplementación de vitamina B12.
- Variedad de grupos de alimentos (legumbres, cereales, frutas, verduras, frutos secos, semillas, bebidas vegetales).
- Cuidar la vitamina D. Ya sea tomar el sol de 15 a 30 min al día o tomar un suplemento.
- Cuidar fuentes de Omega 3: Chía, linaza y nueces.
- Cuidar aportes de yodo: ¼ a ½ cucharadita de sal yodada durante el día.
Danos una idea sencilla de un desayuno, almuerzo y cena vegano y balanceado.
- Desayuno: Smoothie de plátano, fresas, amaranto y linaza
- Almuerzo: Tortitas de frijol acompañadas de quinoa, ensalada verde, aguacate y semillas de calabaza.
- Cena: Tostadas de frijol y pico de gallo.
¿Qué recomendaciones das a veganos que se quieren ir de viaje para que puedan cumplir con sus requerimientos nutricionales?
Buscar en el menú alguna opción con legumbres o tofu para su aporte de proteína.
Buscar ensalada en el menú para su aporte de fibra o comparar fruta en algún puesto local.
Llevar frutos secos y semillas para su ingesta de grasas, además son fáciles de transportar y dan saciedad.
¿Por qué es importante asesorarse acerca de nutrición basada en plantas con un profesional?
Para evitar deficiencias nutricionales y llevar este tipo de alimentación adecuadamente.
Más sobre Daniela
- Correo eléctronico: daniela.nutrivegan@gmail.com
- Whatsapp: 64613563337
- Facebook: Nutrióloga Daniela Ortiz
- Instagram: daniela.nutrivegan
July Silva
Es de Caracas, Venezuela. Estudió medicina en la Universidad Central de Venezuela, graduándose de Médico en el el 2008, luego se especializó en Nutrición Clínica en la Universidad Simón Bolívar en Caracas, obteniendo su título en el 2012, por lo que tiene 9 años de experiencia en el área de nutrición. Es Vegetariana desde el 2009, realizo su tesis de grado en este tipo de alimentación y se ha convertido en una experta en el área. Realiza consultas presenciales en Caracas y vía online a personas de cualquier parte del mundo en idioma español. Además ha tenido amplia experiencia dictando múltiples talleres teórico prácticos de alimentación y cocina saludable y vegetariana en su ciudad. Incluso ha participado reiteradas veces en programas de radio y Televisión como invitada para conversar temas de nutricion
¿Qué te inspiró a estudiar nutrición y en especial con un enfoque basado en plantas?
Pues me di cuenta que la medicina que estudie está muy enfocada en tratar las enfermedades y no en la prevención de las mismas. A su vez en el 2009 comencé a hacer yoga y talleres de desarrollo personal y espiritual donde aprendí sobre el impacto de la alimentación en la salud física, mental y espiritual del ser humano y sobre como la alimentación natural y vegetariana era la más adecuada desde todo punto de vista, allí comencé a investigar y resonó perfectamente conmigo todo lo que encontré. Cuando inicie mi postgrado de nutrición ya era vegetariana.
¿Qué consejos le darías a una persona que quiere empezar en el veganismo?
Que se documente bien sobre los nutrientes claves en este tipo de alimentación y en que alimentos vegetales encontrarlos. Si es posible que asista con un profesional de la nutrición que lo eduque al respecto
Si una persona ya es vegana, ¿cuáles son las 3 a 5 cosas más importantes que siempre debe tomar en cuenta?
- Debe suplementarse con vitamina B12. Si o si.
- Diariamente incluir variedad de alimentos ricos en proteínas: granos (leguminosas), semillas, frutos secos.
- El ajonjolí, debe estar incluido siempre en su menú por su alto aporte de calcio, proteínas y grasas buenas. Prepáralo en forma de pasta tipo tahini
- La linaza y la chía son semillas que también deben formar parte de su alimentación diaria por su alto contenido de ácidos grasos omega 3 , hierro, proteínas y otros nutrientes
Danos Una idea sencilla de un desayuno, almuerzo y cena vegano y balanceado.
- Desayuno: Panqueca de avena, cambur y linaza. Con mantequilla de maní
- Almuerzo: Quinoa, lentejas y ensalada de Berros
- Cena: Papas al vapor, Brócoli salteado con tofu y ajonjolí
- Meriendas: frutos secos y /o Frutas.
¿Qué recomendaciones das a veganos que se quieren ir de viaje para que puedan cumplir con sus requerimientos nutricionales?
Pues que ubiquen en el lugar donde van restaurantes veganos.
Que lleven frutos secos como maní, nueces, almendras y semillas o que las compren en el lugar donde van para así complementar su requerimiento proteico.
También pudieran hospedarse en un lugar donde puedan cocinar y alli preparar algunas de sus comidas.
¿Por qué es importante asesorarse acerca de nutrición basada en plantas con un profesional?
Para evitar déficit de los nutrientes claves y evitar síntomas o enfermedades asociadas a ello y poder así gozar de los beneficios de este tipo de alimentación
Más sobre July
- Para contacto e información por whatsapp +58 4241731890
- Instagram: @drajulysilva
- correo: julydelcarmensj@gmail.com
Mariel Vera
Licenciada en Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).Actualmente cursando una Maestría en Nutrición, Innovación y Biotecnología en UNINI México. Ha llevado un Post Grado en Educación (PGCEi en la Universidad de Nottingham), Curso de Alimentación Complementaria (Cien Nutrition y Edulacta), Curso de posgrado de alimentación basada en plantas en etapa infantil (SAMEV) y Curso de Alimentación Basada en Plantas (T.Colin Campbell).
Cuenta con 10 años de experiencia, haciendo asesorías a empresas y a personas para mejorar sus estilos de vida. Actualmente brinda consultas online a bebés y niños que sigan una alimentación basada en plantas Las consultas están disponibles para pacientes alrededor del mundo.
¿Qué te inspiró a estudiar nutrición y en especial con un enfoque basado en plantas?
Estudié nutrición porque me interesó encontrar una relación entre lo que comía y la salud de las personas. La carrera tenía los componentes esenciales que unían 3 áreas que me gustaban antes de terminar el colegio: ciencias, cocina y la posibilidad de hacer nutrición infantil. El enfoque basado en plantas llegó luego de varios años, cuando aprendí acerca de la sostenibilidad y el impacto que tenía la dieta en ella. Poco a poco fui aprendiendo hasta que decidí únicamente ver pacientes que tenían un estilo de vida similar al mío, se sentía más auténtico recomendar lo que yo ya hacía de manera personal pero siempre basado en investigación científica.
¿Qué consejos le darías a una persona que quiere empezar en el veganismo?
Encontrar una motivación es lo más importante, tener paciencia con el proceso y disfrutar de los cambios que se van haciendo y sintiendo. Es un proceso de descubrimiento que debe de disfrutarse para que sea un cambio de estilo de vida sostenible en el tiempo.
Si una persona ya es vegana, ¿cuáles son las 3 a 5 cosas más importantes que siempre debe tomar en cuenta?
- Realizar chequeo anual preventivo de salud para revisar que todo ande bien
- Tomar siempre la dosis necesaria de vitamina B12, no es algo negociable.
- Incluir menestras (legumbres), soya y sus derivados de manera diaria para aprovechar al máximo de sus nutrientes
- Intentar incluir diferentes colores de frutas y verduras, mientras mayor variedad mejor
- Aprender a cocinar diferentes platos para no caer en una rutina y aburrirse de comer siempre lo mismo
Danos una idea sencilla de un desayuno, almuerzo y cena vegano y balanceado.
- Desayuno: pan con hummus de garbanzo y palta/aguacate. Acompañar con granola, fruta picada y mantequilla de almendras.
- Almuerzo: Tofu frito en salsa de soya/soja y limón, arroz salteado con champiñones, brócoli, cebollita china, kion y semillas ajonjolì/sésamo. Acompañar con gajos de naranja con canela.
- Cena: Falafel de legumbres + Papa dorada o frita + Ensalada fresca de espinaca, zanahoria, tomate y semillas de girasol.
¿Qué recomendaciones das a veganos que se quieren ir de viaje para que puedan cumplir con sus requerimientos nutricionales?
Llevar algunas opciones de apoyo desde casa para asegurarse que tengan los ingredientes necesarios. Dependerá mucho del tipo de viaje pero se pueden llevar panqueques precocidos y congelados, muffins saludables , mantequilla de frutos secos, frutos secos enteros, tofu envasado, leches vegetales fortificadas y frutas o verduras si es posible.
¿Por qué es importante asesorarse acerca de nutrición basada en plantas con un profesional?
Para tener las herramientas necesarias, libre de mitos, para lograr un plan de alimentación balanceado sin complicarse y sin tener mayor riesgo de deficiencias. No se necesita consultar a un nutricionista de manera constante, con una o dos consultas para entender bien las “reglas” que ayudan a potenciar la disponibilidad de nutrientes.
Más sobre Mariel
- Instagram: @marielvera.nutricion
- Página web para agendar cita: www.marielvera.com
En Perú se necesita ser licenciado en nutrición por el colegio de nutricionistas, su número de nutricionista es CNP 5501
Otros nutricionistas o nutriólogos con especialidad en dietas veganas
- Sinai Morelos – México
- Fernanda Encinas – México
- Abraham Lopez – México
- Marina García – España
- Antonela Ayquipa – Perú
- Stefanie Heguy -Uruguay
- Melina Villafañe -Argentina
- Directorio La Guía Veg – Colombia y Latinoamérica
Conclusión
Espero que esta guía de nutricionistas con especialidad en dietas veganas haya sido beneficiosa para ti. Si te interesa coordinar una asesoría con algunos de estos profesionales te dejamos sus contactos. Las citas ya sea presencial o por videollamada están disponibles en varios casos.
Igualmente, las licencias y permisos para operar como profesional idóneo varían por país, en caso de Panamá hay que contar con idoneidad registrada. Y en otros países puede funcionar de otro modo.
Estás en toda la libertad de hacer las consultas pertinentes al momento de escoger una asesoría.
¡Guarda este pin para ver después!
¿Qué te ha parecido este artículo?
Si te ha gustado porfa comenta y comparte😊 … Y si deseas también me puedes seguir en mis redes sociales.
No olvides suscribirte para que puedas descargar la guía gratuita para viajeros veganos y también ser de los primeros en recibir actualizaciones sobre nuevas publicaciones.
Buen post.