Tokio tiene ese aire vibrante donde convergen las tradiciones milenarias, tecnología, moda, jardines zen y luces de neón. La ciudad es enorme y cada rincón te hace sentir como si estuvieras en un lugar completamente diferente. Es por ello que decidí crear esta guía para mostrarte lo que debes tomar en cuenta si visitar Tokio por primera vez.
Asia tiene algo que me atrae mucho. Siento que quizá en mi otra vida fui asiática o algo así jeje. Cada vez que visito algún país de esos lares me siento como si parte de mí hubiese llegado a su segunda casa.
La primera vez que viajé a Asia no tuve la oportunidad de ir a Japón, pero ya estaba incluido en mi lista de Tops por visitar desde hace mucho tiempo.
Investigué exhaustivamente en preparación para mi viaje y me pareció una buena idea armar una pequeña guía, ya que puede llegar a ser algo abrumador para quien visita Tokio por primera vez.
Para mí los puntos más importantes siempre son:
- Escoger los lugares que quiero ver
- Revisar los modos de transporte
- Costos
- Clima
- Hospedaje
- Lugares para comer
- Lugares para cambiar dinero
- Cómo llegar desde y hacia el aeropuerto
- Frases básicas en el idioma local
Es así como me organizo un poco, por lo menos lo más importante. Y ya lo demás pues queda como vaya saliendo.
Y bueno, sin más preámbulos ¡Estas son algunas de las cosas que recomiendo hacer si visitas Tokio por primera vez!
Mejor época para visitar Tokio por primera vez
Japón cuenta con 4 estaciones completamente contrastantes.
Los japoneses viven cada estación de una manera muy especial, hay festivales y eventos que te hacen poder experimentar cada una de ellas de una forma única.
Primavera
En primavera puedes disfrutar del espectáculo de los cerezos en flor. Cientos de personas van a parques, ríos y templos a contemplar las flores de sakura. Hacen picnic y comparten todo el día con sus amigos y familiares.
La temperatura es agradable y las vistas de los arboles teñidos de color rosa es espectacular. Hay, además, muchos otros festivales relacionados con la primavera y exposición de campos de distintos tipos de flores.
Para ver flores de cerezo es ideal visitar entre marzo y abril, pero cada año cambia asi que debes estar pendiente de los pronósticos. En mayo también hay hay festivales con otros tipos de flores.
Verano
En verano las temperaturas se incrementan y hay bastante lluvia y humedad, los matsuri o festivales japoneses, se llevan a cabo en varios puntos del país.
Las playas se llenan tanto de turistas como locales para apaciguar el sofoco veraniego.
Otoño
Otoño es otra de mis épocas favoritas. Junto con primavera, recomiendo como una de las mejores épocas para visitar.
El espectáculo de ver el cambio de color en las hojas de los arboles se llama Koyo. Es igual de popular que los hanami (observación de flores) en primavera. Los mejores meses para visitar son octubre y noviembre.
Invierno
Si lo que te gusta es la nieve y los deportes de invierno entonces los meses entre diciembre y febrero son ideales para ti.
Japón cuenta con centros de montaña donde se puede esquiar, hacer snow boarding entre otras cosas. También, es una excelente época para hospedarte en un ryokan (tipo de alojamiento tradicional japonés) y disfrutar en un onsen (aguas termales) de algún poblado de montaña.
Algunos ryokan incluyen la cena o el desayuno. Consulta con el hospedaje previamente para verificar que cuentan con opciones veganas.
Qué ver en Tokio si visitas por primera vez
¡La ciudad de Tokio es enorme! y lo más sencillo para no volvernos locos es dividirla en secciones y a partir de ahí planear lo que vamos a hacer. Moverse por varias zonas que no están cerca una de otra puede ser demasiado agotador para incluir en un solo día.
Para darte una idea general de cómo podemos segmentar la ciudad voy a desglosar las principales atracciones por zona. De esa misma forma puedes planificar tus itinerarios diarios en distritos que sean cercanos. Por ejemplo, dedicarte a la zona norte un día y a la zona oeste otro, por así decirlo.
ZONA NORTE
ASAKUSA
En Asakusa puedes rentar kimonos para usarlos durante tu visita. Donde lo moderno se mezcla con lo tradicional Asakusa siempre esta lleno de turistas! Te recomiendo que visites lo más temprano posible
El distrito de Asakusa se caracteriza por un ambiente que te hará sentir como en otra época.
En sus calles puedes encontrar una gran cantidad de pintorescas tiendas, restaurantes y comercios que conservan ese aire del pasado.
Uno de los principales atractivos del área es el templo Senso-ji que data del siglo VII y es el más antiguo de Tokio y uno de los más importantes.
Qué ver:
- Templo Senso-ji
- Asakusa Shrine
- Hōzōmon gate
- Kaminarimon
- Nakamise
- Parque Sumida
TOKYO SKYTREE
La torre del Tokyo Skytree es un ícono de la ciudad. Se encuentra ubicada en Sumida, muy cerca del rio Sumida y de Asakusa.
Vista de Tokyo Skytree desde el rio Sumida
Es la estructura artificial más alta de Japón y la segunda más alta del mundo después de Burj Khalifa.
Dentro de la misma hay un mirador donde puedes apreciar vistas increíbles de de la ciudad, restaurantes, tiendas, un acuario y también un planetario.
UENO
El parque de Ueno es ideal para pasar una tarde relajada después de caminar mucho.
Ueno se encuentra relativamente cerca de Asakusa así que es buena idea colocarlos juntos para visitar el mismo día.
El parque de Ueno es ideal para pasar un rato tranquilo y además puedes visitar alguna otra de las atracciones cercanas como sus museos o templos.
Durante la primavera el parque se llena de personas que disfrutan haciendo picnic bajo los árboles de cerezos.
Qué ver:
- Parque de Ueno
- Museo Nacional de Tokio
- Ueno Toshogu Shrine
- Templo Kiyomizu Kannon
- Museo nacional de ciencias
- Shinobazunoike Pond
- Museo nacional de arte metropolitano
ZONA OESTE
SHIBUYA
Hachiko, justo afuera de la estación de Shibuya Shibuya crossing
Este es uno de los lugares más icónicos y reconocidos de Tokio debido al famoso Shibuya crossing. El mismo se gana la mención de ser el cruce peatonal más transitado del planeta.
Para los amantes de las compras, es el sitio ideal para ir de shopping. Hay varias opciones como diferentes tiendas departamentales, centros comerciales o boutiques.
De noche todo se inunda de luces de colores. Estas luces convergen con las pantallas de televisión que presentan todo tipo de anuncios mientras cientos de personas caminan a mil por hora. Tokio en todo su esplendor.
Puedes transitar por las calles adyacentes al cruce y visitar algún lindo café mientras disfrutas observando el mar de personas caminar sin cesar.
Qué ver:
- Estatua de Hachiko ( si no conoces la historia sugiero que la leas!)
- Shibuya crossing
- Shibuya 109
- Cuesta de España
- Shibuya Hikarie
- Algún cafe muy cool
SHINJUKU
Calles y comercios de Shinjuku
Es uno de los barrios más grandes de Tokio y donde se concentra la mayor actividad comercial y administrativa.
De noche es un popular centro de entretenimiento. Puedes explorar varios de los sectores famosos por sus bares, karaokes y pequeños establecimientos de comida callejera.
Vistas de Tokio desde el edificio metropolitano Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio
Qué ver:
- Shinjuku Gyo-en
- Tokyo Metropolitan Government Building
- Shinjuku Golden Gai
- Kabukichō
HARAJUKU
Meca de la moda y cultura joven japonesa.
Meiji jingu shrine Puerta Torii en el santuario Meiji Parque Yoyogi
Harajuku es una zona bastante concurrida donde puedes encontrar muchísimos atractivos de la característica moda pop japonesa. Hay modernos y muy originales cafés temáticos. Llamativas tiendas y boutiques. Y lo mejor es simplemente observar a las personas. Adicionalmente a muy pocos pasos puedes encontrar un ambiente completamente distinto. Muy cerca de encuentr el parque Yoyogi y también el templo Meiji Jingu. Son lugares ideales para tomar un paseo, descansar y desconectarte un poco del caos de Tokio.
Qué ver:
- Takeshita Dori
- Omotesando
- Kawaii monster cafe
- Yoyogi Park
- Tokyu Plaza
- Cat Street
- Meiji-jingu Shrine
ZONA SUR
TORRE DE TOKIO
Tokyo Tower @Pixabay
La torre de Tokio es otro punto emblemático de la ciudad, con su arquitectura que nos recuerda la torre Eiffel.
Puedes subir al mirador para tener una vista de 360 grados de Tokio.
ROPPONGI
Roppongi es un lugar muy popular para la vida nocturna debido a su gran oferta de bares, clubes y restaurantes.
Adicional su entorno urbano es un gran atractivo con las diferentes opciones de tiendas, boutiques y hoteles de lujo.
ODAIBA
Vista de Tokio desde Odaiba
Odaiba es una isla artificial localizada en la bahia de Tokio. Tiene una vibra futurística y excelentes vistas hacia la ciudad, la torre de Tokio y el Rainbow bridge.
Qué ver:
- National Museum of Emerging Science and Innovation
- DiverCity Tokyo Plaza
- VenusFort
- Palette Town
- Megaweb Toyota City Showcase
- AQUA CiTY ODAIBA
- Odaiba Statue of Liberty
- Fuji Television
ZONA CENTRAL
GINZA
Vista de Ginza de noche ©JordyMeow- Pixabay
El distrito de Ginza se caracteriza por su elegancia y tiendas de lujo.
Cuenta con amplias opciones de cafés, restaurantes, boutiques, y bares. Por ello, es una buena opción para visitar en la noche, ir a cenar y relajarte un poco.
AKIHABARA
Akihabara es un centro electrónico con un gran número de comercios que ofrecen todo tipo de artículos como cámaras, computadores, tv, etc. También se ha convertido en un lugar muy popular para la cultura otaku (mega fans de los comics/manga/anime/tecnología etc.)
En Akihabara puedes encontrar muchos comercios donde venden productos electrónicos y manga.
Simplemente pasea por sus calles. Los domingos la vía principal es cerrada y queda para uso exclusivo de los peatones.
Si eres fans de los animes y el manga entonces es un lugar que no te debes perder. Visita algún cosplay café o galería, compra algún manga o figura de acción.
PALACIO IMPERIAL
Si te encuentras por la estación de Tokio puedes visitar el palacio imperial que se encuentra muy cerca .
El palacio cuenta con jardines, canales y paredes amuralladas. Es gratis para visitar, pero los edificios no están abiertos al público, solamente los exteriores.
Otras atracciones en Tokio y alrededores
Mt. Fuji © oadtz- Pixabay
No sé con cuánto tiempo cuentes pero si te da chance puedes realizar un viaje de medio día o de un día completo a algún otro lugar cercano o quizá a algún parque temático.
Estas son otras actividades o atracciones que puedes agregar a tu visita a Tokio por primera vez:
- Visitar alguno de los muchos museos de Tokio
- Presenciar una lucha de sumo
- Realizar un day trip al monte Fuji, Yokohama, Nikko o Kamakura (pero si cuentas con más tiempo para quedarte la noche mucho mejor!)
- Ir a Tokyo Disneyland
- Ir al museo del estudio Ghibli si te gustan sus producciones (hay que hacer reserva por anticipado)
Consejos si visitas Tokio por primera vez
Cómo moverse en Tokio
El Japan rail pass es una excelente opción si vas a visitar otras ciudades alejadas de Tokio como Kyoto u Osaka y poder usar el Shinkansen (tren bala)
Cuando ví el mapa de trenes/metro de Tokio sentí que estaba viendo un laberinto, no entendí absolutamente nada! Había líneas de colores por todos lados y era demasiada información para asimilar tan pronto.
Tokio cuenta con una exhaustiva red de transporte y diferentes compañías que los manejan. Por ello, te sugiero que leas un poco más al respecto para que te familiarices con el sistema y las opciones con las que cuentas.
Una de las líneas de tren más importantes que atraviesa Tokio es la JR Yamanote Line. Tiene estaciones en los principales puntos turísticos de la ciudad como Asakusa, Shibuya, Shinjuku, Ueno, etc.
Si cuentas con el JR pass puedes utilizar esta línea tantas veces como quieras sin ningún cargo adicional.
Dale click al pdf en el link de la foto para que puedas ver la imagen ampliada.
Mapa de trenes de Tokio
El tiempo que me quedé en Tokio utilicé bus, metro y también la línea JR. Me compré la tarjeta PASMO y luego de activar mi rail pass también lo utilizaba en donde aplicaba.
Mapa del metro de Tokio
Tarjetas de transporte
Para movilizarte en los alrededores de Tokio u otras ciudades de Japón puedes obtener tarjetas recargables. Ellas, además de poderse usar para pagar el tren, metro o bus también te funcionan para hacer compras en ciertos establecimientos como las tiendas de conveniencia que están por todas partes en la ciudad.
Las más populares son las tarjetas SUICA y PASMO que te permiten utilizar los diferentes medios de transporte y ofrecen tarifas reducidas por viaje. El punto a tomar en consideración es que no se pueden recargar con tarjeta de crédito así que debes tener yenes japoneses a mano.
También existen pases de transporte con diferentes tipos de duración que puedes usar en tu viaje dependiendo del tiempo que te vayas a quedar y si consideras que es una mejor opción.
Mi sugerencia
Descarga la aplicación de Hyperdia, te permite buscar las rutas de trenes de un punto A a un punto B y te proporciona los horarios y tarifas. Además, te muestra si hay que hacer cambio de líneas y muy importante también te muestra el número de la vía a donde va a llega el tren.
Si utilizas Google maps también vas a poder navegar las opciones de transporte. Yo la utilicé durante todo mi viaje en Japón, sobre todo cuando había lugares donde iba a movilizarme por medio de buses u otro medio de transporte. Me resultó muy útil.
¿Cuánto dinero necesitas?
Algo que siempre me consultan es cuánto dinero se necesita para ir a Japón (o a cualquier otro lugar).
Mi respuesta es que depende de varios factores, lo cual es cierto.
- ¿Cuándo vas a viajar? La temporada influye mucho. Los precios que encuentras en noviembre no van a ser los mismos que encuentres en abril o agosto. Usualmente la temporada alta es durante primavera para época de hanami y otoño para época de Koyo (abril y mediados de octubre-noviembre). Durante ese tiempo va a ser más difícil encontrar alojamiento si no reservas a tiempo y puedes encontrar precios más altos. Adicionalmente, las fechas que coincidan con fiestas o festivales japoneses son temporada alta y debes estar pendiente de eso.
- ¿Qué tipo de hospedaje buscas? ¿Hoteles, hostales, habitaciones privadas en casas compartidas? ¿Te atreves a hacer Couchsurfing? ¿o ya tienes amigos con quien te puedes quedar?
- Alimentación ¿Siempre comerías fuera o te parece buena idea hospedarte en lugares con cocina incluida para reducir tus costos de comer afuera siempre?
- ¿Qué tipo de actividades vas a realizar? ¿Vas a tomar tours o vas a hacer todo por tu cuenta? ¿vas a ir a museos o prefieres caminar y ver monumentos?
- ¿Te interesa mucho ir de compras?
- ¿Como te vas a mover? ¿vas a alquilar un auto, o a tomar transporte público o taxi, avión interno etc.?
- ¿Vas a salir fuera a los alrededores de Tokio? Existen lugares cercanos a Tokio para realizar day tours, pero hay que tomarlos en cuenta para el presupuesto.
Todos estos puntos por considerar van a hacer que tu presupuesto cambie. Lo importante es primero analizar una serie de puntos y en base a eso armar nuestro plan estimado gastos.
Cosas a considerar
- ¿Qué queremos hacer?
- ¿A dónde queremos ir?
- ¿Cómo se llega a ese lugar?
- ¿Cuánto cuesta llegar a ese lugar?
- ¿Cuánto cuesta entrar a ese lugar? Si aplica
- ¿Cuáles son las mejores zonas para hospedarme?
- ¿Qué tipo de hospedajes hay?
- ¿Qué precios tienen?
- ¿Cuáles son los precios promedio de la comida en restaurantes?
Se tiene la idea común de que Japón es costoso, pero la verdad que se pueden encontrar opciones para todos los tipos de presupuesto. Además, hay muchos atractivos que son totalmente gratuitos.
Si es cierto que los precios son un poco más altos que el sudeste asiático por ejemplo. Pero, es muy posible viajar cómodamente por Japón sin gastar tanto. Y si solamente te quedas en Tokio tus gastos de transporte (que son uno de los más costosos) se van a ver grandemente reducidos.
Mi presupuesto para Japón
Mi viaje tuvo una duración de 15 días. Estuve en 3 ciudades de Japón y en una de Corea del Sur. Mis gastos (sin tomar en cuenta hospedajes y boleto de avión) fueron de aproximadamente USD625.00. Esto incluye algunos costos de transporte, comida, souvenirs, entradas a templos, museos y misceláneos (como comprar curitas, paraguas… etc.)
Yo decidí llevar suficiente efectivo para cualquier emergencia, pero también tarjeta de crédito.
Aquí te desgloso a más detalle lo que me gaste durante 10 días en Japón.
- Tokio: 4 noches
- Osaka/Kioto: 6 noches
Detalle | USD | |
Hospedaje Tokio | 176.26 | 4 noches en habitación privada-residencia compartida con host (Airbnb) |
Hospedaje Osaka | 208.62 | 6 noches en estudio privado. |
Transporte (Tokio) | 30.00 | A razón de aprox. 4-5 por día, más el transfer del aeropuerto. |
Alimentación | 200.00 | Aprox. USD 20-25 dólares por día. Puede ser menos o más dependiendo de tus preferencias. |
Misceláneos | 212.56 | Entradas, compras varias, souvenirs, algunas comidas que no pagué con tarjeta de crédito, etc. |
Total | 827.44 |
Este desglose no incluye el costo del boleto de avión de Panamá a Japón, la visa, el costo del JR Pass o mis gastos en Corea del Sur.
Si vas a visitar otras ciudades aparte de Tokio debes tomar eso en cuenta y agregarlo a tu presupuesto.
Cultura
Como es mi recomendación cada vez que visitamos un lugar nuevo sugiero que aprendas un poco de la cultura japonesa, su historia, costumbres y algunas frases básicas.
Sin bien es cierto que en Tokio, sobre todo en las zonas turísticas siempre encontrarás una que otra persona que domine el idioma inglés es muy bueno poder por lo menos decirles gracias o buenos días en japonés. Este gesto es muy apreciado.
La amabilidad y el respeto son actitudes que los japoneses valoran mucho. Ten siempre en consideración a las otras personas, no trates de pasarte de listo o crear un escándalo en la vía pública, estación de tren o dentro del mismo. Se ve muy mal y nos hace quedar como irrespetuosos.
En Japón hay muchísimos templos budistas. Si visitas alguno también aplican las mismas reglas de respeto y civismo.
Tokio es una ciudad bastante segura. Me tocó ver en la época de hanami a un hombre japonés bastante pasado de copas tirado en el suelo del parque Ueno. Su iphone estaba en su mano, a toda vista.
No sé cuánto tiempo había estado asi. Pero, me puse a pensar, si eso hubiera sido en latino América, ¿seguiría el iphone en su mano? La verdad probablemente no.
Links importantes
Debajo te dejo algunas páginas que te pueden ayudar a organizar tu presupuesto:
- Hyperdia : no sólo puedes ver los itinerarios de los trenes, sino que también puedes conocer los costos y diferentes opciones.
- JR pass: si vas a salir de Tokio te conviene obtener el JR pass o algún otro pase regional, a menos que quieras tomar un bus nocturno para ir a Kioto, por ejemplo. En esta página puedes entender mejor como funciona, cuáles son los precios y condiciones; además de encontrar información acerca de los otros tipos de pases disponibles.
- Booking.com: Para ver opciones de hoteles con muy buenas ofertas. Hay hoteles desde 98 dólares por noche, también hay hoteles capsula que puedes experimentar por lo menos una vez en la vida que son mucho más económicos.
- Agoda: similar a Booking
- Airbnb: Para hospedajes en casas de locales, ya sea compartido o privado.
- Hostelworld: Para revisar opciones de hostales y sus precios. Puedes encontrar habitaciones compartidas desde 25 dólares por noche, o privadas un poco más costosas.
- Visit Japan : la página oficial de la oficina de turismo de Japón donde vas a encontrar muchísima información útil)
- La página del metro de Tokio: Para consultar rutas, horarios y precios.
- Japan Ryokan and Hotel Association :Donde puedes ver un listado de ryokans disponibles a lo largo de Japón, información y precios. Para estadías en ryokans- hospedajes tradicionales japoneses. Los Ryokan son un poco más costosos, los hay de hasta 700 dólares por noche, pero también se pueden encontrar opciones más amigables para el bolsillo como 150- 200 dólares.
Conclusión
Esta información es para darte una idea general de las cosas que puedes ver y hacer en Tokio si visitar por primera vez. La ciudad es muy grande y hay atracciones para todos los gustos. Sinceramente, para incluir todo lo que Tokio tiene para ofrecer habría que dedicarle mucho más tiempo.
Siempre hay sitios nuevos que descubrir, depende de tus gustos, la cantidad de tiempo con la que cuentes y si deseas llevar el viaje a paso lento o no.
Recomiendo que leas e investigues lo más que puedas ya que quizá puedas encontrar muchas más cosas que te gustaría hacer.
Espero por lo menos haberte podido una referencia de algunos de los atractivos generales de Tokio y que puedes planear tu viaje con más facilidad. Para cualquier consulta adicional no dudes en escribirme.
Si quieres saber donde conseguir comida vegana en Japón entonces te va a gustar mucho este otro post acerca de todo lo que pude comer en Tokio!
¿Ya has visitado Tokio o tienes pensado hacerlo en el futuro?
Me encantaría saber que otros lugares crees que son esenciales al visitar la capital del país del sol naciente y porque te gustaría ir a Japón.
¿Qué te ha parecido este artículo?
Si te ha gustado porfa comenta y comparte😊 … Y si deseas también me puedes seguir en mis redes sociales.
No olvides suscribirte para que puedas descargar la guía gratuita para viajeros veganos y también ser de los primeros en recibir actualizaciones sobre nuevas publicaciones.
Estoy muy feliz de encontrar personas que compartan información, tan detallada sobre países tan diversos. Gracias por tan generosa información.
Me alegra mucho ser de ayuda y que te haya gustado el artículo! 🙂
Saludos
Wow, muchisimas gracias por la informacion tan detallada y compartir tus sugerencias.
Hola!
Me alegra ser de ayuda. Mil gracias por tus comentarios 🙂
we de todo el corazón, muchas gracias por hacer esta guía
Me alegra haber sido de ayuda 🙂 gracias por leerme!
Me estudiaré tus recomendaciones ya que voy pronto!!